Introducción

La Autoridad Marítima Nacional en el ejercicio de sus funciones mantiene vínculos a nivel internacional con las autoridades marítimas de otros países a nivel regional y mundial en forma directa, así como a través de organizaciones que agrupan a dichas autoridades, tales como la ROCRAM, el acuerdo de Viña del Mar, el MOU de Tokyo.

Merece especial atención los vínculos con las Autoridades Marítimas de los países fronterizos con los cuales se mantiene estrecha relación a fin de compartir experiencias y unir esfuerzos respecto de problemas comunes del sector Marítimo en las zonas de frontera.

Organización marítima internacional

Actualmente la Autoridad Marítima mantiene una representación en la Organización Marítima Internacional (OMI) a fin de apoyar los esfuerzos de la Comunidad Marítima Internacional para garantizar la Seguridad Marítima y la Protección del Medio Ambiente, así como también, velar por los intereses nacionales en el contexto del ejercicio regulatorio de dicha organización. Actualmente el Perú es miembro del Consejo de la OMI en el bienio 2020-2021.

Acuerdos regionales

Rocram

La Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas - ROCRAM - es un organismo de carácter regional, a través del cual las Autoridades Marítimas, actúan integradamente en distintos planos de cooperación, por medio de un contacto fluido, franco y permanente.

El órgano rector de la ROCRAM es la Asamblea de todas las Autoridades Marítimas, que se reúnen bianualmente, correspondiéndole analizar y respaldar los avances logrados en el periodo, aprobar el Programa de trabajo bianual de la Red y asuntos de carácter político general, así como la designación de la autoridad Marítima que ejercerá funciones de Secretaria General de la Red Operativa, SECROCRAM, con carácter rotatorio cada dos años, que tiene por cometidos coordinar las actividades de las Autoridades Marítimas en función de los objetivos y resoluciones que se adopten en las reuniones.

Países que integran la red: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Viña del mar

El 05 de noviembre de 1992, durante el desarrollo de la sexta reunión de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de Sudamérica, Cuba, México y Panamá (ROCRAM), se aprobó mediante Resolución N° 5 el Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto, el cual fue suscrito inicialmente por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, realizándose de esta manera un paso internacional trascendental al constituirse en la primera región emergente en lograr este tipo de acuerdo marco de índole operacional. En la actualidad son miembros plenos del Acuerdo Latinoamericano de Viña del Mar Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Mou tokyo

El MOU de Tokio es una de las organizaciones más activas regional de control del Estado del puerto (PSC) en la Organización Marítima Internacional (OMI), consta de 19 Autoridades miembros de la región de Asia y el Pacífico. El principal objetivo del MOU de Tokio es establecer un régimen eficaz de control del Estado del puerto en la región de Asia y el Pacífico a través de la cooperación de sus miembros y la armonización de sus actividades, para eliminar los buques deficientes a fin de promover la seguridad marítima, para proteger el medio ambiente marino y para salvaguardar las condiciones laborales y de vida a bordo de los buques.

Actividades internacionales realizadas 2020

Intercambio oficial ERP

En febrero del 2020, se realizó la visita de intercambio de un Oficial Supervisor por el Estado Rector del Puerto del Ministerio de Transporte e Infraestructura de Japón a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, para realizar un intercambio de expertos en inspecciones por el Estado Rector del Puerto.

Día de la gente mar

El 26 de junio del 2020, se realizó de manera virtual el Conversatorio y Presentaciones, con ocasión de conmemorarse este 25 de junio, el "Día de la Gente de Mar", organizado por la Organización Marítima Internacional, y que contó con la participación de otras Entidades del Estado, así como de Compañías Navieras nacionales.

Taller glofouling partnerships

El 14 de julio del 2020, se realizó de manera virtual el "Taller nacional y reunión del grupo de trabajo nacional sobre gestión de las incrustaciones biológicas marinas y especies acuáticas invasoras", dentro del marco del GloFouling Partnerships, y del cual el Perú, a través de la Autoridad Marítima Nacional, es País Asociado Principal.

Día marítimo mundial

El 30 de septiembre, se realizó de manera virtual la celebración por el Día Marítimo Mundial 2020, con el tema "Un Transporte Marítimo Sostenible para un Planeta Sostenible", y que contó con la participación de otras Autoridades y Entidades del Estado.

Reuniones internacionales

Participación de manera virtual y por correspondencia de la "1ra. Reunión Extraordinaria del Comité del Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto", entre los días 5 al 23 de octubre del 2020.

Del 20 de octubre al 06 de noviembre del 2020, se participó de forma activa en la 3ra. Reunión del Grupo de Expertos y del Consejo Directivo del Asia Pacific Economic Cooperation for Seafarers Excellence Network (APEC SEN), del cual el Perú, a través de la Autoridad Marítima Nacional, es el Punto Focal Nacional.

Participación en la XX Reunión Ordinaria de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas (ROCRAM), la cual, teniendo en cuenta la situación sanitaria mundial provocada por la pandemia del COVID-19, se llevó a cabo de forma virtual y por correspondencia, los días 9, 10 y 27 de noviembre del 2020.

Image
Image

Enlaces