La Dirección de Administración Marítima participa en foros, conferencias y reuniones en organizaciones internacionales, mantiene contactos con entidades equivalentes de otros países, así como brindar apoyo técnico al Ministerio de Relaciones Exteriores, en el ámbito de su competencia; ejerce la representación permanente alterna ante la Organización Marítima Internacional (OMI), investiga los sucesos, siniestros y accidentes en el medio acuático, para determinar sus causas y responsabilidades, con la finalidad de velar la vida humana en el medio acuático y la protección del medio ambiente acuático; formula la normativa y asuntos doctrinarios de competencia de la Autoridad Marítima Nacional; emite opinión técnica sobre la normativa de la administración pública del estado vinculante con la gestión de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la simplificación administrativa y análisis de calidad regulatoria de los procedimientos administrativos; supervisa que los órganos internos inmersos en los procesos de certificación, norma en lo técnico, operativo y administrativo todo asunto vinculado a las actividades que se realizan en el medio acuático y/o franja ribereña, con la finalidad de velar por la seguridad de la vida humana, proteger el medio ambiente acuático y prevenir su contaminación, en el ámbito de su competencia; aplica y hace cumplir la normativa nacional, en particular lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1147 y su Reglamento, los instrumentos internacionales de los que el Perú es parte, y otras normas de derecho internacional aplicables al Estado Peruano, en el ámbito de su competencia.
Planear, organizar, coordinar, dirigir y controlar las actividades de la Dirección de Administración Marítima para el cumplimiento de sus funciones, asegurando que se efectúen de acuerdo con la normativa nacional aplicable, los instrumentos internacionales de los que el Perú es parte y los lineamientos establecidos por el Director General de Capitanías y Guardacostas; asesorar en los asuntos de su competencia.
Asesora en la política en asuntos internacionales y OMI; coordina y mantiene enlace permanente con las áreas de asuntos internacionales, autoridades marítimas extranjeras y otros organismos internacionales afines o relacionados con el ámbito acuático en áreas funcionales y de competencia de la Autoridad Marítima Nacional; participar en las reuniones relacionadas a asuntos internacionales y OMI, de competencia de la Autoridad Marítima Nacional; canalizar el apoyo internacional requerido para contribuir a la capacitación técnica del personal de la organización de Capitanías y Guardacostas; planear y elaborar el proyecto del plan anual de viajes al exterior; administra y actualiza los sistemas IMODOCS y GISIS; elabora las estrategias necesarias que permitan mantener al Estado Peruano como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional; propone y recomienda la suscripción de convenios de cooperación técnica con organizaciones internacionales de temas relacionados a la función de la Autoridad Marítima Nacional.
Asesora y formula la normativa y asuntos doctrinarios de competencia de la Autoridad Marítima Nacional, así como en la formulación y actualización de los libros de organización y reglamentos orgánicos de la organización de Capitanías y Guardacostas; emite opinión técnica sobre la normativa de la administración pública del Estado vinculante con la gestión de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la simplificación administrativa y análisis de calidad regulatoria de los procedimientos administrativos; coordina la revisión, adecuación, difusión y aplicación de las normas complementarias necesarias para el desarrollo de las funciones de la Autoridad Marítima Nacional.
Identifica, propone, coordina, dirige, supervisa y evalúa las actividades relacionadas con los sistemas de gestión institucionales e interinstitucionales, que permitan mejorar e integrar los procesos de la organización de Capitanías y Guardacostas, en armonía con la misión, visión y política de gestión integrada de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas; elabora los procedimientos documentados que permitan evaluar, implementar y mantener los procesos necesarios para el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión Integrado; ejecuta las acciones para la implementación, mantenimiento y certificación del Sistema de Gestión Integrado; verifica las acciones para la revalidación, certificación o articulación del sistema de gestión de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas; dirige las auditorías internas y externas para la certificación o validación de normas o modelos de gestión integrada en la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, e implementar las acciones de mejora producto de las auditorias efectuadas; ejecuta el enfoque y mejora de procesos de la organización de Capitanías y Guardacostas, con la finalidad de contribuir a una gestión de satisfacción del administrado interno y externo; brindar el mantenimiento adecuado y eficiente al Sistema de Gestión integrado en la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.
Asesora al Director de Administración Marítima en los diferentes temas y/o procesos administrativos relacionadas al Departamento de Investigación de Siniestros Acuáticos; investiga los sucesos, incidentes, siniestros y accidentes que ocurran en el medio acuático o franja ribereña a las personas, naves y artefactos navales e instalaciones acuáticas; así como aquellos que ocurran a naves y artefactos navales de bandera peruana en alta mar o aguas bajo jurisdicción de otro país, pudiendo en este último caso ceder su posición en favor del Estado ribereño de dichas aguas, con la finalidad de determinar las causas que hayan ocasionado el hecho y las recomendaciones técnicas para evitar la recurrencia de tales causas; planea, organiza, dirige y controla las actividades necesarias para llevar a cabo las investigaciones sobre seguridad marítima respecto de un siniestro marítimo muy grave, o de un suceso.
Consolida los requerimientos de las Capitanías de Puerto, recomendando la prioridad de atención; mantener la interacción permanente con las Capitanías de Puerto para identificar sus necesidades y coordinar las acciones orientadas a su atención oportuna; mantener la información actualizada sobre la situación real de las Capitanías de Puerto.